El Modelo de Excelencia en Abastecimiento es una herramienta que aporta una mirada exhaustiva de la gestión de abastecimiento al interior de una organización, propone un recorrido por diferentes escenarios que van desde la estrategia organizacional hasta las acciones más concretas asociadas con la gestión de proveedores y contratistas.
El objetivo del modelo es proponer a las organizaciones un camino hacia la excelencia en las prácticas de abastecimiento desde un enfoque sostenible, cercano a los proveedores y contratistas y centrado en la generación de valor para la organización y para sus grupos de interés, aportando elementos de análisis y criterios para definir la mejor manera en la que deberían llevarse a cabo los procesos de compras y contratación.
La definición y estructuración del modelo se basó en los desarrollos teóricos y conceptuales asociados a los procesos de abastecimiento, así como en la experiencia de los modelos de abastecimiento maduros, estructurados y sostenibles de empresas de diferentes sectores. También incorpora las referencias a cadena de valor, cadena de suministro, compras, gestión de proveedores y contratistas, explícitas en estándares internacionales de sostenibilidad como la Norma Internacional ISO 26000 de Responsabilidad Social, el Pacto Global de las Naciones Unidas, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Dow Jones Sustainability Index, los Estándares GRI - Global Reporting Initiative y la Norma ISO 20400 de Compras Sostenibles, entre otros.
La herramienta consta de diez bloques temáticos, cada uno de ellos compuesto por diferentes subtemas, se plantea a la organización una pregunta por sub tema y se ofrecen cinco (5) opciones de respuesta, que van desde lo más básico hasta la práctica de excelencia.
El talento humano en abastecimiento, debe contar con las habilidades y competencias necesarias para desempeñar un papel importante en cuatro procesos importantes:
Entender las necesidades inmediatas y futuras para la adquisición de bienes y servicios incluyendo justificación, alineamiento con el plan de negocios, criticidad, requerimientos de especificaciones y diseño, oportunidades de estandarización, agregación y planeación de la demanda, riesgos, etc.
Busca un entendimiento de las tendencias y comportamiento del mercado, incluyendo salud de la industria, competitividad, participaciones en el mercado, impacto relativo de la demanda en el mercado, modelos de prestación de servicios, riesgos y oportunidades para buscar el mejor alineamiento entre la demanda y lo que el mercado ofrece.
Busca una aproximación consistente al mercado, que respalde la estrategia seleccionada y que permita entregar valor al negocio en términos económicos, técnicos, manejo del riesgo e incremento de la eficiencia. Aquí se definen las tácticas de aproximación al mercado, tales como proceso competitivo, contratación directa, negociación etc.
Busca establecer métodos y procesos para facilitar y manejar el desempeño y las relaciones con los contratistas, que permitan asegurar la implementación de la estrategia y los beneficios derivados del mismo, tales como objetivos contractuales, indicadores de desempeño, proceso de revisión de los mismos, etc.
Estructurado diseñado y desarrollado por
Good, Comunicación para el Desarrollo Sostenible